28/11/2019
Los informes del IPCC respaldan que nos encontramos ante una crisis medioambiental de dimensiones históricas. Existe un consenso muy amplio en la Comunidad Científica Internacional que demuestra que la temperatura de la Tierra está aumentando debido a los gases de efecto invernadero emitidos por la actividad humana. La subida del nivel del mar y la disminución del hielo marino y continental están cambiando de manera drástica los ecosistemas de la tierra y atentando contra la vida de millones de especies.
Miles de jóvenes bajo el paraguas de “Fridays For Future” han salido a la calle para recordar a la sociedad que nuestro presente y futuro está en juego y que es necesario que de manera inmediata se declare mundialmente un Estado de Emergencia Climática con medidas concretas que salvaguarden el bienestar de nuestro planeta.
Desde CREUP entendemos que las Universidades no sólo tienen que ser espacios de reflexión y generación de conocimiento, sino que también deben ser un referente de comportamiento, valores y principios ante la sociedad y estar al servicio de ésta. Para ello, deben implementar medidas en sus campus que no sólo conciencien sobre la existencia del cambio climático, sino que establezcan planes de reducción de emisiones y residuos y desarrollen infraestructuras sostenibles. De esta forma, demandamos a las Universidades los siguientes puntos:
Por último, CREUP, en línea con su responsabilidad social corporativa, declara la Emergencia Climática.
Diligencia de la Secretaría Ejecutiva que hace constar que el presente documento fue aprobado en la 66ª Asamblea General Ordinaria celebrada el día 28 de noviembre de 2019, con visto bueno de presidencia.