22/04/2018
En febrero de 2017, los predoctorales sufren un cambio de modalidad en su contrato sin preaviso, pasando estos de ser contratos de obra y servicio a contratos de prácticas. Tras esto, se sucedieron numerosas movilizaciones que consiguen una vuelta al modelo de contrato anterior y el compromiso de la Secretaría de Estado de Educación a hacer un Estatuto para el Personal Investigador en Formación (EPIF).
Este borrador para el EPIF, entre otras medidas y desoyendo a los estudiantes predoctorales y a la Comunidad Educativa, exige en los contratos la modalidad de obras y servicios, no reconoce el derecho a indemnización, establece la asignación de horas en función de las necesidades del Departamento y propone equiparar la figura del profesor ayudante a la del predoctoral (lo que supondría para este último una pérdida salarial del 12,38%). Ante esta situación, los y las representes de estudiantes de las universidades públicas, exigimos que:
Así, teniendo en cuenta los puntos anteriores, creemos muy importante resaltar la significación de este nuevo EPIF que, sin duda, es la antesala de la caída de los contratos predoctorales tal y como los conocemos, pasando poco a poco a ser poco más que contratos de prácticas que, como ya sabemos, no siempre están becados o remunerados. Por último, animamos a todos los Consejos y Delegaciones a informar de esta situación a los estudiantes predoctorales de su universidad, llamando también a que se informen de esta situación y de que busquen diferentes maneras para solucionar sus problemas más inmediatos, además de compartir las resoluciones aprobadas al respecto de este tema.
Diligencia de la Secretaría Ejecutiva que hace constar que el presente documento fue aprobado en la 62 Asamblea General Ordinaria celebrada el día 22 de abril de 2018, con visto bueno de presidencia.